Testigo de la Humanidad
- gonzaleztinam
- 4 days ago
- 3 min read
Tuve el privilegio de dedicar un tiempo a procesar lo que está sucediendo localmente en Los Ángeles. He reflexionado sobre las conexiones históricas y globales que han impulsado lo que sucede hoy. Como hija de inmigrantes, amiga y terapeuta, he sido testigo del tremendo impacto que la migración forzada y la deportación tienen en las personas, las familias y en su salud física y mental.
Trauma IntergeneraciÓnal
Ser testigo de la humanidad es una experiencia colectiva en medio del trauma global, local, familiar y personal, así como se ha desencadenado el trauma intergeneraciónal. Para muchos, ha habido una sensación pesada, llena de dolor, miedo y confusión. Esto ha estado presente en personas que podrían ser víctimas de discriminación, en familias con estatus migratorio mixto y en aquellos con antepasados sobrevivientes de la migración forzada, el desplazamiento y la deportación, o ambos.
El trauma intergeneraciónal ocurre cuando los efectos de experiencias traumáticas se transmiten a los descendientes como resultado de cambios genéticos, llamados epigenéticos. y patrones de comportamiento, como la forma en que nos relacionamos, nos comunicamos o criamos a nuestras familias, sin haber presenciado o vivido directamente el evento traumático. El trauma puede acumularse a lo largo de las generaciones, especialmente si no se procesa. Este trauma vive en los cuerpos. Este trauma vive en la tierra donde ocurrió, porque, sí, la tierra también experimentó traumas y ha albergado a generaciones.
Humanos experimentando trauma
En una sociedad que ha mercantilizado todo, incluyendo a los seres humanos, es una experiencia surrealista tener que recordarles a las personas que quienes están siendo atacados son humanos. Este ha sido el objetivo de la colonización, el imperialismo y el capitalismo. En estos sistemas, es beneficioso olvidar que los humanos no son su trabajo; que no son peones políticos. Las personas que han sido detenidas son nuestros amigos, nuestros vecinos, nuestra familia; son amados, son valorados, son seres humanos llenos de sueños, esperanza, amor, determinación, dones y dignidad.
También son personas que experimentan eventos traumáticos en tiempo real. Al igual que sus familias. Al igual que las personas que viven bajo la amenaza de ser detenidas, de perder su sustento, a sus familias y sus vidas.
El criterio diagnóstico del trauma requiere la exposición a un evento traumático real o potencial a través de la experiencia directa, presenciarlo mientras le ocurre a otra persona, enterarse de que el evento traumático le ocurrió a un ser querido o familiar y/o experimentar una exposición repetida o extrema a detalles aversivos del evento. ¿No es eso lo que está sucediendo ahora?
Así que sí, todos los sentimientos que estás experimentando ahora mismo en respuesta a la cosificación de los seres humanos, la colonización, el desplazamiento forzado y la migración son reales y válidos.
SanaciÓn
¿Cómo procesamos? ¿Cómo nos enfrentamos? ¿Cómo sanamos? Empezamos por seguir el ejemplo de la tierra que nos ha acogido, y acogemos y damos espacio a nuestros sentimientos. Conectamos con la comunidad, pedimos ayuda, la ofrecemos, nos mostramos tal como somos, con nuestras necesidades y dones. Somos honestos sobre lo que podemos aceptar y lo que podemos dar, y lo honramos. No es necesario que lo hagas todo; otros se presentarán y harán lo que puedan, y vendrán más, y eso será suficiente a medida que presenciamos y honramos nuestra humanidad colectiva día a día.
El antídoto es la resistencia.
El antídoto es la comunidad.
El antídoto es el arte.
El antídoto es el autocuidado.
El antídoto es presentarte con tus dones.
El antídoto es la supervivencia.
Recursos Prácticos
Plan de preparación familiar paso a paso en caso de emergencia que detalla la designación de cuidado infantil, información médica, información legal y contactos.
Proporciona servicios legales para inmigrantes a bajo costo y servicios educativos gratuitos.
Proporciona servicios legales de bajo costo y servicios de consulta gratuitos para asuntos de inmigración.
Recursos de Salud Mental
Directorio de Salud Mental.
Directorio de Salud Mental.
Comments